Archivo de la categoría: Programas & Herramientas

Programas & Herramientas de interés

Un buscador para webmasters

Zippy

Zippy es un interesante meta buscador para webmasters. Zippy ha sido realizado en Ajax lo que permite al usuario una interacción dinámica y amigable. El buscador usa informaciones de los buscadores de Google, Yahooo!, MSN, Ask, así como las estadísticas de Alexa.

Zippy tiene las siguientes funciones:

Búsqueda normal
Es la función estándar de los buscadores. Para las palabras claves dadas, Zippy muestra los mejores resultados de los cuatro buscadores. Adicionalmente presenta una lista de búsquedas relacionadas. Para cada resultado, es decir URL, hay una función de información sobre la URL que aparece en la columna de la derecha. Ahí se muestra un diagrama del trafico, la edad del dominio, la dirección IP y otros dominios pertenecientes al mismo registrador. También se muestra datos que se pueden obtener en los diferentes buscadores como los backlinks, el numero de páginas indexadas, etc. Tambíen se muestran informaciones de Technorati.
Comparación de sitios para keywords
Esta función muestra para las palabras claves dadas un diagrama de los pageviews de los dominios de los primeros 5 resultados. Adicionalmente, muestra estadísticas sobre varias etiquetas en las páginas como < title >, < h1 >, etc.
Comparación de 2 sitios


Comparación de 2 dominios

Con esta función se puede comprar diferentes datos de 2 dominios como se pude apreciar en la siguiente imagen:

Resultados del buscador de Zippy

Información de la página principal
Esta función muestra entre otros, la dirección IP del dominio, el tamaño del archivo fuente, algunos metatags y los enlaces internos y externos.

Visto en OjoBuscador

PCNames – Una herramienta para buscar dominios

PNames Domain Search es una herramienta sencilla pero muy útil cuando se desea buscar dominios libres para nuevos proyectos.


PCNames Domain Search

PCNames esta implementada en Ajax y muestra inmediatamente la disponibilidad de dominios con los TLD .com, .net, .org, .info, .biz y .us con el nombre que se coloca en la caja de búsqueda.

Adicionalmente, esta herramienta permite ver la información whois de los dominios ocupados, mientras que para los dominios disponibles, da la posibilidad de registrarlos mediante diferentes servicios como Yahoo, Moniker, Register.com, GoDaddy, etc.

Esta página contiene adicionalmente otras herramientas interesantes para dominios. La lista de herramientas, la encuentras aquí.

Visto en Search Engine Watch

Controla los tiempos de respuesta de tu servidor

OctaGate SiteMeter es un interesante servicio en Ajax para monitorear los tiempos de respuesta de una página web.


OctaGate SiteMeter

Las mediciones de los tiempos de respuesta se realizan desde un servidor en Suecia. Cuando el usuario ingresa la URL y hace clic en ‘Start’ se genera un proceso en el mencionado servidor que hace las mediciones.

Estas mediciones son recogidas por el cliente en forma de gráficos que muestran los tiempos de respuesta para la conexión con el servidor, el tiempo para el request de los datos y el tiempo que dura la transmisión de todos los datos de una página.

Además de demostrar como puede funcionar la comunicación asincrónica entre un servidor web y un cliente, en este caso el browser, es una herramienta interesante para analizar los tiempos de latencia del servidor web y las diferentes páginas. Así se puede optimizar el código de las páginas que tardan más tiempo en cargar…

Via Ajaxian

Alexa mejora sus diagramas

Como ya es bien conocido los datos que muestra Alexa sobre el trafico en las páginas web no se muy fiable, ya que ellos obtienen sus datos mediante la barra de herramientas que instalan algunos usuarios en sus browsers.

Por este motivo, páginas técnicas o con temas sobre Internet obtienen mejores resultados ya que un gran porcentaje de sus visitantes tienen instalada la barra de herramientas de Alexa.

De todas maneras, sus diagramas siempre son buenos para poder comparar el tráfico relativo entre webs.

Ahora, Alexa ha mejorado bastante sus diagramas usando Ajax y JavaScript. Los nuevos diagramas muestran datos de hasta más de 5 años y en algunos casos la mayor cantidad de datos disponibles.

Por ejemplo, en el siguiente diagrama se puede observar el desarrollo del trafíco del portal de amazon.com desde antes del 2002 a la fecha.


Amazon en Alexa

Otra de las nuevas funciones es la posibilidad de comparar el trafico entre webs. Ahora es posible comprar hasta 5 webs paralelamente. En el siguiente ejemplo se puede observar la relación del trafico entre juegos.com y fon.com en el transcurso del último año.


Jeugos.com y Fon.com en Alexa

Microsoft AdCenter presenta herramienta para analizar tendencia de palabras claves

El servicio AdCenter de Microsoft acaba de presentar una nueva herramienta en su sección de AdCenter Labs. Esta vez se trata de Keyword Forecast.

Es una herramienta similar a la de Google, Google Trends, aunque como siempre todavía faltándole bastante funcionalidad como para poder compararse con Google Trends.

Tal vez, lo mejor de Keyword Forest, es que muestra valores absolutos de las búsquedas realizadas para las palabras claves a analizar. También tiene una opción de texto, que muestra en forma tabular todos los datos.

para tener una pequeña comparación entre los resultados de Keyword Forecast y Google Trends, he realizado el análisis para las palabras juegos y viajes. Los resultados se pueden observar en las siguientes imágenes:


Microsoft Keyword Forecast

Google Trends
juegos=curva azul, viajes=curva roja
Keyword forecast muestra solamente la tendencia de los últimos 14 meses, y los 3 están marcados con un fondo amarillo, lo que posiblemente indica que son datos aproximados y no exactos. Según estos datos el número de búsquedas en Julio, Agosto y Septiembre habría bajado.

Google Trends en resolución mensual
Mientras que en la gráfica de Google para ese periodo se puede observar que la baja se produjo recién en las ultimas semanas de Julio (Los datos de Google tienen un raster más fino), y que la tendencia general sobre varios años esta subiendo, lo que no se puede apreciar con la información de Keyword Forecast.

Windows Live Search para tu página web

Unos días después de que Google ha presentado su motor de busqueda personalizado (Customer Search Engine), Microsoft acaba de presentar Windows Live Search Box.






Live Search


Como se puede apreciar, todavía es una herramienta bastante sencilla y no tiene el poder del motor de búsqueda personalizado de Google, que ya se esta haciendo muy popular entre los webmasters.

Actualización
Después de experimentar un poco he encontrado otra caja de búsquedas mucho más interesante 🙂


Buscador personalizado de Google

Google ha lanzado hoy día uno de sus ultimas novedades en lo que va de este año, según Marissa Mayer, product manager de Google. Se trata de Custom Search Engine.

Mediante este servicio, se puede crear con mucha facilidad páginas para buscadores personalizados, como se puede apreciar en la siguiente caja:

Mi buscador personalizado








Es un sistema similar al que ya existía en el servicio de AdSense, pero ha sido mejorado considerablemente.

Se pueden generar una serie de buscadores personalizados y cada uno tiene un control de panel con muchas opciones como se puede apreciar en la siguiente imagen:


Customer Search Engine de Google

Entre las funciones más importantes se tienen:

  • Elección de las webs (o solo páginas webs) para la realización de las búsquedas.
  • Definición de etiquetas o filtros de búsquedas.
  • Definición de búsquedas refinadas mediante definición de keywords
    Parametros para la presentación del buscador como ser logo personalizado, y estilo y colores para los resultados.
  • Uso de diferentes códigos para crear cajas de busquedas y también la posibilidad de usar la API de búsquedas con Ajax.
  • Posibilidad de incluir a otros usuarios y voluntarios para colaborar con el mantenimiento del buscador personalizado.
  • La posibilidad de incluir anuncios patrocinados de AdSense.

A pesar de la gran cantidad de opciones para crear páginas de búsqueda personaliza, no he podido encontrar una opción para definir el idioma de la búsqueda. Por el momento parece que solo funciona para búsquedas en ingles. Ojalá que pronto incorporen alguna opción para personalizar el idioma de la búsqueda y también el país.

Y aquí el anuncio oficial de Google

Una guía rapida de Custom Search Engine

Actualización
Como lo había mencionado anteriormente la versión original solo permite el uso del interfaz en ingles y muestra también los resultados en ingles.

Con algunos trucos he logrado que los resultados aparezcan en español. Para esto se debe incluir en el código generado por la herramienta, la siguiente línea:

También he tratado con esta línea

cambiar el idioma del interfaz, pero no funciona correctamente y aparece la antigua interfaz del buscador personalizado de AdSense.

Lo que funciona muy bien, es la exclusión de webs especificas en las busquedas. La primera web que he excluido de los resultados de mi buscador es www.webtaller.com y funciona muy bien 🙂

Ahora, Quien logra generar el buscador más interesante? Espero comentarios…

Ahora puedes monitorear las actividades de googlebot en tu web

El blog de Google Webmaster central acaba de anunciar las nuevas funciones de su herramienta para webmasters.

Ahora es posible visualizar la actividad del crwaler de Google en los ultimos 90 dias como se puede apreciar en la siguiente imagen:


Google Crawler rate

Estas gráficas muestran el numero de páginas escaneadas por día, los Kilobytes que se descargaron diariamente, y el tiempo que duro la descarga por página.

Estos datos son muy interesantes para saber si Google todavía se interesa por la web y también muestra la el tiempo de respuesta del servidor web.

Adicionalmente a estas gráficas, se puede instruir al crawler que escanee la web con mayor velocidad o más lentamente según la capacidad del servidor web.

Último Release Candidate de Firefox 2.0

El equipo de Firefox hoy día ha liberado el ultimo Release Candidate RC3 antes de liberar la versión final de Firefox 2.0. Esta versión se puede descargar desde aquí.

En caso de que no se encuentren algunos errores, esta versión se convertirá en la versión final que será lanzada en los próximos días. La lista de las mejoras se la encuentra aquí.

Lamentablemente el problema de la fuga de memoria que ya lo había mencionado en la versión 1.5 parece que todavía no ha sido solucionado.

Finalmente cabe mencionar que el equipo de Fierfox ya ha comenzado a trabajar en la version 3.0 coleccionando nuevas ideas de los usuarios para la futura versión.

Actualización
Después de trabajar algún tiempo con esta nueva versión estoy bastante impresionado por algunas mejoras:

– El rendering es mucho más rapido que en las versiones anteriores.
– La lista de los tabs en el botón a la derecha es muy práctico.
– En los campos de edición existe un módulo de corrección ortográfica en diferentes idiomas. Lamentablemente no he encontrado un Add On para español.