Controla los tiempos de respuesta de tu servidor

OctaGate SiteMeter es un interesante servicio en Ajax para monitorear los tiempos de respuesta de una página web.


OctaGate SiteMeter

Las mediciones de los tiempos de respuesta se realizan desde un servidor en Suecia. Cuando el usuario ingresa la URL y hace clic en ‘Start’ se genera un proceso en el mencionado servidor que hace las mediciones.

Estas mediciones son recogidas por el cliente en forma de gráficos que muestran los tiempos de respuesta para la conexión con el servidor, el tiempo para el request de los datos y el tiempo que dura la transmisión de todos los datos de una página.

Además de demostrar como puede funcionar la comunicación asincrónica entre un servidor web y un cliente, en este caso el browser, es una herramienta interesante para analizar los tiempos de latencia del servidor web y las diferentes páginas. Así se puede optimizar el código de las páginas que tardan más tiempo en cargar…

Via Ajaxian

Como inscribir correctamente una nueva web en Google

Introducción
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas que desean tener una presencia en Internet, es que piensan que con la compra de un dominio y la publicación de una web, el trabajo ya ha concluido.

Por este motivo, es muy común observar que páginas web de empresas importantes casi no reciben visitas debido a que no están bien posicionadas en los índices de los buscadores.

Hoy en día, tener solamente una web en Internet ya no es suficiente. Se debe trabajar mucho para conseguir visitantes y mantener el proyecto actualizado.

Uno de los pasos más importantes después del diseño y la publicación de proyectos web, es la fase de inscripción en los buscadores y su respectivo posicionamiento.

Como ya es conocido, la mayoría de los visitantes de una página web se origina desde Google. Dependiendo del país y de la popularidad de Google, el porcentaje varía desde 60% a un 85%. Por ese motivo, lo más importante para llevar a buen termino un nuevo proyecto web, es la inscripción del proyecto sobre todo en Google.

Debido a que en los últimos años, los spammers han tratado de ganar las primeras posiciones en los índices de los buscadores, los algoritmos de los motores de búsqueda han tenido que ir adaptándose a esta nueva situación. Por ejemplo, Google ha implementado una serie de criterios para dificultar el posicionamiento de páginas con SPAM en su índice.

Uno de estos criterios es la edad y la calidad del dominio: Si el dominio es nuevo y ha sido registrado por un minino de tiempo, entonces Google sospecha de que se puede tratar de uno de los miles de dominios que crean los spammers cada día.

Otro criterio es el grado de confianza que Google da a cada web. Si se desea posicionar una web para palabras clave competitivas, entonces esta debe cumplir algunos criterios de confiablidad, como por ejemplo recibir enlaces de páginas con autoridad. Caso contrario la página puede ser penalizada y quedarse en las ultimas posiciones del índice. Este fenómeno es conocido por los webmasters como SandBox, aunque este termino es rechazado por Google.

Por estos motivos, la inscripción de un nuevo proyecto web debe ser bien planificado y realizado con mucho cuidado. La primera carta de presentación a Google ayudará o dificultará el posionamiento de la web en el buscador.

La siguiente sección presenta un catalogo de tareas que se deberían realizar para inscribir correctamente una web en Google.

Antes de la inscripción
Es muy importante que antes de la inscripción de la web en Google se termine completamente el proyecto, pues inscribir una página en construcción, con un contenido temporal o en borrador puede dañar la imagen de la página frente a Google.

Se debe evitar que Google comience a escanear la web antes de que este concluida. Esto se puede lograr solamente si no se colocan enlaces desde otras páginas.

Se debe controlar la calidad del contenido y controlar si existe contenido duplicado.

Revisar si todas las URLs en las páginas son accesibles. Para esta tarea se puede por ejemplo usar Xenu, un programa para controlar los enlaces de una web.

Revisar los matatags de las páginas, por lo menos de las principales, o de las que se desea posicionar en especial. Sobre todo se debe tener en cuenta los metatags keywords y description, que son usados por Google y otros buscadores para generar la descripción de la página que aparecen en los resultados del buscador.

Crear un archivo robots.txt describiendo exactamente qué páginas no deben ser escaneadas por los robots de los buscadores. Si es que se omite este paso, puede suceder que en el índice aparecerán páginas solamente para uso interno o informaciones que no se desean presentar en Internet. Informaciones para generar el archivo robots.txt se pueden encontrar aquí.

Se debe controlar si la página web se puede alcanzar desde www.mi-dominio.com o mi-dominio.com y evitar las URLs canónicas.

Inscripción
Para poder ser indexado con facilidad y rápidamente en Google se deberían seguir los siguiente pasos:

  • Registrar la web en Google Webmaster Central la página de herramientas para Webmasters de Google.
  • Crear un Sitemap de la página usando alguna de las herramientas que se mencionan aquí, subirlo al servidor web e incribirlo en Google Sitemaps.
  • Finalmente, se debería inscribir en Google usando los buscadores de Google en algunos idiomas: Ingles,, Español. Aunque no esta comprobada la efectividad de este método de inscripción, no se la debe obviar.

Creación de enlaces
Uno de los pasos más importantes para acelerar la inscripción y la indexación de la nueva web en Google es colocar algunos enlaces hacia la nueva web desde páginas que tengan un buen PR (por lo menos PR4) y que sean escaneadas por los robots de Google con bastante frecuencia.

Control
Generalmente, si se siguen todos los pasos mencionados anteriormente, la web debería aparecer en el índice unos 2 o 3 días después de su inscripción.

Inicialmente el índice muestra solo la página principal y luego, poco a poco y según la estructura de los enlaces internos, aparecen las páginas internas. La forma más sencilla de comprobar si la web ya ha sido indexada, es usar el comando site:mi-dominio.com

En caso de que después de una semana, la web todavía no aparezca en el índice de Google, se debería conseguir mejores enlaces para acelerar el proceso de indexación.

Mantenimiento y actualización
Luego de que se haya logrado la indexación en Google es muy importante mantener interesados a los robots en escanear la página con frecuencia. Esto solo se consigue generando continuamente nuevos contenidos que no sean duplicados, y creando enlaces entrantes de webs con el mismo tema.

Conclusión
Si es que se siguen todos los pasos mencionados en este artículo, el nacimiento de una nueva web en Internet, su presentación a Google, y su posterior indexación deberían funcionar sin ningún problema. Adicionalmente, esta carta de presentación en Google ayudará mucho para que el buscador dé un voto de confiabilidad ayudando así su posicionamiento en el índice, lo que significa la generación de trafico.

Como obtener una dirección de email en live.com

El blog de Google Operating System presenta un truco para obtener una dirección de email en live.com

Primeramente se debe ingresar a la siguiente página y hacer clic en sign up. Luego se debe copiar esta línea en la barra de URLs en la ventana donde se ha cargado la anterior página. Ahora aparecerán en el campo donde se puede seleccionar el dominio, los dominios live.

Luego se debe continuar con la inscripción de forma normal…


Windows Live Email

Lo interesante es que cuando uno se logea a hotmail con esa dirección, es redireccionado automáticamente a Windows Live Mail Beta, como se puede observar en las siguientes imágenes:


Windows Live Mail Beta


Escribiendo mensajes en Windows Live Mail

Me imagino que este hack va ha ser cerrado muy pronto. Así pues, el que quiera obtener una buena dirección de email en live.com debe apurarse…

Reputation Defender – Como borrar tu pasado en Internet

En los últimos años los niños y adolescentes han incursionado más y más en la red. Muchas veces, y sobre todo debido a la inexperiencia dejan en blogs, redes sociales, servicios de almacenaje de fotos o vídeos rastros de su mal comportamiento.

Esta información que es almacenada en la red, puede ser luego muy perjudicial, por ejemplo cuando se busca trabajo.

Ahora ha aparecido un nuevo servicio Reputation Defender para que personas o los padres de adolescentes puedan hacer borrar, en caso de ser posible, su pasado en Internet.

Reputation Defender también se ha especializado en borrar datos personales como números de teléfonos personales, números de documentos de identidad, etc.

Alexa mejora sus diagramas

Como ya es bien conocido los datos que muestra Alexa sobre el trafico en las páginas web no se muy fiable, ya que ellos obtienen sus datos mediante la barra de herramientas que instalan algunos usuarios en sus browsers.

Por este motivo, páginas técnicas o con temas sobre Internet obtienen mejores resultados ya que un gran porcentaje de sus visitantes tienen instalada la barra de herramientas de Alexa.

De todas maneras, sus diagramas siempre son buenos para poder comparar el tráfico relativo entre webs.

Ahora, Alexa ha mejorado bastante sus diagramas usando Ajax y JavaScript. Los nuevos diagramas muestran datos de hasta más de 5 años y en algunos casos la mayor cantidad de datos disponibles.

Por ejemplo, en el siguiente diagrama se puede observar el desarrollo del trafíco del portal de amazon.com desde antes del 2002 a la fecha.


Amazon en Alexa

Otra de las nuevas funciones es la posibilidad de comparar el trafico entre webs. Ahora es posible comprar hasta 5 webs paralelamente. En el siguiente ejemplo se puede observar la relación del trafico entre juegos.com y fon.com en el transcurso del último año.


Jeugos.com y Fon.com en Alexa

Si no puedes con tu enemigo, únete a él: Microsoft apoyará a Linux

Mediante una nota de prensa, Microsoft ha anunciado un contrato de cooperación con Novell, dueño de la distribución Suse de Linux.

En el marco de esta cooperación, se desarrollaran nuevas técnicas para que los dos sistemas operativos interactuen mejor en la misma computadora. Así como también, Microsoft aconsejará Suse Linux Entreprise Server a sus clientes que deseen usar ambas plataformas y dará cupones para el soporte de Linux Server.

Mediante esta cooperación Microsoft esta tratando de posicionarse mejor en el mercado de los servidores y da la posibilidad a sus clientes de poder usar soluciones híbridas en redes corporativas.

Es muy bien conocido que Linux es un sistema muy poderoso en muchos aspectos, como en administración de redes, correo, servidor de datos, servidor web, etc. Mientras que la plataforma de Windows se puede usar para correr todo tipo de aplicaciones verticales.