Archivo de la categoría: Programas & Herramientas

Programas & Herramientas de interés

Google Trends – Una interesante herramienta de análisis cualitativo

Inicialmente no era mi intención de escribir un artículo completo sobre Google Trends. Pero a medida que comencé a ‘jugar’ con esta herramienta para colocar algunas imágenes en esta otra nota, me di cuenta del posible potencial de esta herramienta.
Y a pesar de que no muestra datos cuantitativos, el potencial que Google Trends tiene para ayudar a analizar keywords o palabras claves es inmenso.

Funciones
Entre las funciones principales se tienen:

1. Volúmenes de búsquedas generadas por noticias
Se puede observar muy claramente cuales noticias han generado un pico en el volumen de las búsquedas. Por ejemplo las palabras claves Evo Morales muestran claramente cuales noticias causaron el incremento del volumen de las búsquedas. En este caso concreto, solo 2: A) su elección y B) el día en que asumió la presidencia.


Volumén de busquedas de Evo Morales
Volumén de busquedas de Evo Morales

2. Volumen de búsquedas por categorías
Para cada keyword, Google Trends permite observar el volumen de las búsquedas ordenadas por diferentes categorías. Entre estas categorías se tienen

2.1 Ciudades
Por ejemplo para la búsqueda Festival de Cannes se obtiene el siguiente diagrama:


Volumen de la busqueda ordenada por ciudad
Volumen de búsquedas ordenadas por ciudad

2.2 Regiones o países
Para la mismas palabras claves se obtiene el siguiente diagrama del volumen de búsquedas, ordenadas por la regíon:


Volumen de búsquedas ordenadas por región o país
Volumen de búsquedas ordenadas por región o país

2.3 Idiomas
Para la mismas palabras claves se obtiene el siguiente diagrama del volumen de búsquedas, ordenadas por el idioma:


Volumen de búsquedas ordenadas por idioma
Volumen de búsquedas ordenadas por idioma

3. Comparación de keywords
Esta función me parece la más interesante ya que da una infinidad de posibilidades para analizar las tendencias de búsqueda de los usuarios y puede ayudar mucho a los webmasters o dueños de webs con temas específicos.

Si por ejemplo nos concentramos en el tema de los viajes, uno de los sectores más competitivos en Internet, podemos tratar de analizar el comportamiento de los usuarios y el volumen de las búsquedas más competitivas. En este ejemplo tendríamos la comparación viajes, hoteles, vuelos, last minute, vuelos baratos.

El resultado gráfico de esta consulta se la puede apreciar en la siguiente imagen


Comparación de palabras claves
Comparación del volumen de búsquedas para viajes, hoteles, vuelos, last minute, vuelos baratos

Analizando rápidamente y superficialmente la anterior gráfica, se pueden sacar las siguientes conclusiones:

a) Las palabras claves ‘last minute’ son solamente interesantes en la época alta del verano del hemisferio norte y en el mes de Diciembre. Mientras que en las otras épocas del año esta búsqueda no es tan relevante.

b) La palabra clave ‘hoteles’, tiene por el contrario un volumen de búsquedas alto durante todo el año.

c) Lo que para es nuevo para mi: Las palabras claves ‘vuelos’ y mas aun ‘vuelos baratos’, no son muy relevantes en comparación con las otras keywords.

Solamente con estas 3 conclusiones ejemplares un webmaster que administra un proyecto con este tema, tiene un montón de posibilidades para orientar y así mejorar el trafico en su web.

En lo que se refiere a los otros diagramas que presenta Google Trens, me parece que no son tan fiables, pues el volumen de las búsquedas ordenadas por ciudades me parece un poco sospechoso. Posiblemente se debe a que las bases de datos de los IP y de los ISPs no siempre son correctos.

El diagrama de los países, que se muestra a continuación, me parece mas interesante:

En lo que se refiere a los otros diagramas que presenta Google Trens, me parece que no son tan fiables, pues el volumen de las búsquedas ordenadas por ciudades me parece un poco sospechoso. Posiblemente se debe a que las bases de datos de los IP y de los ISPs no siempre siempre son geograficamente correctas.

El diagrama de los países, que se muestra a continuación, me parece mas interesante:



Volumen de búsquedas por país
Volumen de búsquedas por país

Después de un análisis del anterior diagrama, un webmaster puede por ejemplo orientar sus campañas a los usuarios de los países que generan la mayoría de las búsquedas.

Conclusiones
Como ya lo he mencionado inicialmente, a pesar de que Google Trends no muestra datos cuantitativos, la primera impresión que me ha dado es altamente positiva.

La extracción de información de alto valor para proyectos en Internet, queda ahora en manos de los webmasters, su inventiva y su imaginación.

API para Google Calendar

Hoy día el Google Code Blog ha presentado la API para el nuevo servicio de Google: Calendar.

Esta API se basa en en las Google Data APIs (GData) que define un formato en XML que combina los formatos de sindicación Atom y RSS. El protocolo se basa en REST (Representational State Transfer).

Adicionalmente a las funciones de sindicación, este formato permite realizar consultas mediante parámetros en la URL, como por ejemplo rangos de fechas.

Adicionalmente con esta API, también se pueden crear nuevos eventos, modificarlos o borrarlos en Google Calendar.

En base a este protocolo, actualmente ya existen librerías para Java y C# para Calendar.

Interesantes calendarios Google publicos

Recién fue inaugurado el nuevo servicio Google Calendar, y ya hoy día Philipp Lenssen presenta en su weblog una lista de más de 15 interesantes calendarios públicos.

En la lista se puede encontrar por ejemplo el calendario de todos los partidos del mundial de Fútbol 2006 en Alemania, todos los eventos de la fórmula 1 en el 2006, un calendario astronómico, un calendario con las fechas de los cumpleaños de celebridades y otros más.

Para importar uno de estos calendarios en el calendario personal, solamente se debe copiar el enlace de la página de Philipp y pegarlo en el calendario pesonal, en el campo Search public calendars.

Microsoft Research con una herramienta para encontrar dominios mal escritos

Es muy conocido que muchos webmasters tratan de hacer capital comprando dominios mal escritos de sitios famosos, con la esperanza que un gran numero de internautas se equivoque en alguna de las letras del dominio original y así pueda conseguir trafico en sus páginas.

Ahora, Microsoft Research ha presentado una herramienta gratuita, Strider Typo-Patrol para listar todos datos de los dominios mal escritos.

Esta herramienta corre sobre .NET y se la puede descargar desde aquí.

Finalmente ya llegó: Google Calendar

El tema del dia en todos los weblogs: El nuevo servicio de Google, Google Calendar.

Como ya es costumbre, Google lanza siempre sus nuevos servicios en la noche, hora de California, para que los europeos despierten con las nuevas noticias y puedan jugar algunas horas, antes de que los norte americanos comiencen a saturar el sistema.

Yo tuve la suerte de ingresar sin mayores problemas a mi calendario, ya que por suerte, me entere de la noticia a ultimas horas de la noche.


Google Calendar
Panatalla principal de Google Calendar

Google Calendar funciona en la manera ya acostumbrada de Gmail, con Ajax. Es bastante rápido y muy fácil de manejar y entender. Por ejemplo las alarmas aparecen como ventanas en el Desktop, y no son enviados por email, como sucede generalmente, de modo que si uno no lee su correo, pierde la cita.

Google sabe muy bien como lograr la efectividad de sus servicios y animar a los usuarios a usar sus servicios. Por este motivo, Google Calendar tiene una amplia gama de posibilidades de importar datos de otros calendarios: Microsoft Outlook, iCalc de Apple, el calendario Web de Yahoo, así como también funciones para importar calendarios públicos, como por ejemplo de conciertos, eventos públicos y mucho más.

También se pueden importar calendarios con las fechas festivas de diferentes países y culturas.

Google también ha planificado la sincronización con dispositivos móviles y webmasters pueden colocar sus calendarios de eventos en sus páginas. Los detalles se los puede leer en la guía para publicar eventos.

Actualmente Google Calendar esta ingles, pero Google ya esta planificando liberar versiones en otros idiomas.

Con uno de los primeros problemas que me he encontrado es que la función para exportar los eventos en XML no tiene ninguno de los formatos conocidos, como RSS, RSS2 o Atom, lo que dificulta usar estos datos en los agredadores de feeds.

Servicio para generar contenido mediante feeds en RSS, RDF y Atom

Freedo Style presenta un interesante servicio para generar contenido en una página web a partir de feeds en diferentes formatos (RSS, RDF, o Atom).


FreedoStyle

Freedo Syle permite personalizar el estilo y el layout del contenido que se puede mostrar en la página. Además de tener una lista predefinida de fuentes, como noticias de los más importantes portales, también se puede usar fuentes propias como weblogs.

Lamentablemente, momentáneamente la sindicación de fuentes propias siempre devuelve un error. Esperemos que los desarrolladores italianos de este interesante servicio muy similar al que ofrece Google Reader seá subsanado pronto.

Via TechCrunh

Nueva versión de Google Toolbar para Firefox

La versión 2.0 de la barra de herramientas de Google se la puede bajar desde aquí. Inexplicablemente no funciona la actualización automática desde las extensiones de Firefox. Además, tuve que desinstalar la versión antigua para que Firefox reconozca la nueva versión.

Entre las nuevas funciones de la barra de herramientas se cuentan:

  1. El campo de búsqueda sugiere palabras a medida de que se va escribiendo (auto-completing) como en Google Suggest. y muestra el número de resultados.
  2. Se puede configurar a Gmail como cliente standard de correo. Cuando en el Browser se hace un clic a una dirección de correo, se abra automáticamente el formulario de Gmail.
  3. Y una novedad interesante es el Safe-Browsing, que es un servicio de seguridad contra phishing, similar al del IE 7.0

Google Reader presenta función para compartir y publicar feeds

Hoy día, Google Reader en su blog oficial anuncia la nueva función Share (compartir).

Y efectivamente, esta nueva función aparece como una nueva etiqueta en el Google Reader.

Mediante esta nueva función se puede compartir feeds (sindicaciones) con otros usuarios. Para esto simplemente se precisa enviar un email a la persona con la cual quieres compartir el feed.

Pero la función más interesante para los webmasters es la posibilidad de incluir los feeds en las propias páginas. Para esto solo es preciso elegir la etiqueta, y algunos parámetros para el layout.


Google Reader Share

Luego solamente se debe copiar el código en JavaScript y pegarlo a la web, como se puede apreciar en la siguiente imagen:

Google Reader Share en una página web
Google Reader Share en una página web

Inicialmente todo estaba funcionando muy bien y rápido, pero como parece que ya se corrió la voz, el servidor de Google que genera el código HTML se esta poniendo lento. Bueno, ya estamos acostumbrados a esto: Seguramente, muy pronto van a desactivar la función para nuevos feeds 🙂

Writely ya es de Google

Hace unos dias atrás estaban cursando rumores en la red de que Google estaba interesado en Writely El Word para la web, o como ellos lo llaman The Web Word Processor.

Ahora ya es oficial: Tanto el weblog de Google como el de Writely informan que Google a ha comprado Wtitely.

Por el momento ya no es posible inscribirse directamente, debido a que por la compra se ha creado una gran expectativa. Ahora uno solo puede dejar su email y espera una invitación a la manera ya acostumbrada de Google 🙁


Web Word Processor

Una vez más es una movida estratégica de Google en la batalla por Internet, pues este servicio es justamente uno de los ofrecidos por Microsoft en su plataforma Live: Life Office. Y siguiendo la política de Google, será gratuito.