Matt Cutts confirma que el bot de AdSense escanea para Bigdaddy

ShoeMoney informa que en un almuerzo organizado por Google, Matt ha confirmado los rumores de que el bot de AsSense también se esta usando para el buscador.

Según Matt, se esta usando el bot de AdSense para generar el indice de Bigdaddy, de esta manera se ahorra ancho de banda. También menciona que no se obtiene ninguna ventaja en el ranking del buscador.

E irónicamente dice que si los webmasters presentan a los dos bots diferentes resultados (cloaking), se van a ver en problemas. Una nueva forma de combatir cloaking…

Actualización
Con esta busqueda se puede comprobar como ha pasado el AdSense bot por páginas que no tienen AdSense:
http://www.google.com/search?q=phpinfo+mediapartners-google

Usa el buscador de Google los datos de AdSense?

Este es un tema que siempre ha sido discutido en muchos de los foros de posicionamiento y de buscadores.

Como ya es bien conocido, los buscadores visitan las páginas regularmente mediante robots, mas bien conocidos como bots. Cada bot deja su huella digital en los logs del servidor web, en el parámetro USER_AGENT.

Aquí algunos de los bots más conocidos:

Buscador de Google
Googlebot 2.1 Googlebot/2.1 (+http://www.google.com/bot.html)
Googlebot 2.1 Googlebot/2.1 (+http://www.googlebot.com/bot.html)
Googlebot 2.1 Mozilla/5.0 (compatible; Googlebot/2.1; +http://www.google.com/bot.html)

Buscador de imagenes de Google
Googlebot-Image 1.0 Googlebot-Image/1.0
Googlebot-Image 1.0 Googlebot-Image/1.0 (+http://www.googlebot.com/bot.html)

Google AdSense
Mediapartners-Google 2.1 Mediapartners-Google/2.1
Mediapartners-Google 2.1 Mediapartners-Google/2.1 (+http://www.googlebot.com/bot.html)

Yahoo!
Yahoo! Slurp Mozilla/5.0 (compatible; Yahoo! Slurp; http://help.yahoo.com/help/us/ysearch/slurp)

MSN Search
Msnbot 0.1 MSNBOT/0.1 (http://search.msn.com/msnbot.htm)
Msnbot 0.11 msnbot/0.11 (+http://search.msn.com/msnbot.htm)
Msnbot 0.3 msnbot/0.3 (+http://search.msn.com/msnbot.htm)
Msnbot 1.0 msnbot/1.0 (+http://search.msn.com/msnbot.htm)

Ask
Ask Jeeves Mozilla/2.0 (compatible; Ask Jeeves)
Ask Jeeves Teoma Mozilla/2.0 (compatible; Ask Jeeves/Teoma)

Una lista de las cabeceras de todos los bots se puede encontrar aquí.

Según Google, los bots googlebot (bot del buscador) y mediaparnters (bot de AdSense) siempre han trabajado independiente y no comparten o intercambian información para mantener la independencia de los servicios.
Cuando uno coloca un aviso de Google AdSense en una página por primera vez, unos segundos después de que la página es visualizada, aparece el bot de AdSense para analizar la página y decidir que avisos contextuales son los mas apropiados para ser mostrados en esa página.

Ahora bien, si esos datos del bot de AdSense también serian usados por el buscador, tendría varias consecuencias. Por ejemplo podría ayudar a que las páginas con AdSense sean indexadas más rápidamente, ya que inmediatamente después de que la página es visualizada por primera vez, Google AdSense ya sabe de su existencia, y no se tendría que esperar el paso periódico (desde 1 a 15 – 20 días) del googlebot.

Y justamente hoy día JenSense cree haber encontrado evidencias de que el bot de AdSense también es usado por el buscador.

Después de que ella escucho esta semana sobre el tema en WebGuerrila, se puso a buscar en los logs de algunas de sus páginas y encontró algo bastante interesante:

La hora y fecha en el cache de varias de sus páginas era la misma que mostraba el log del servidor la visita del AdSense bot.

Esto seria una prueba contundente de que los datos de AdSense están también siendo usados por el buscador de Google. Seguramente en los próximos días van haber más novedades al respecto.

Actualización
Más sobre el tema en Search Engine Watch

Interesantes calendarios Google publicos

Recién fue inaugurado el nuevo servicio Google Calendar, y ya hoy día Philipp Lenssen presenta en su weblog una lista de más de 15 interesantes calendarios públicos.

En la lista se puede encontrar por ejemplo el calendario de todos los partidos del mundial de Fútbol 2006 en Alemania, todos los eventos de la fórmula 1 en el 2006, un calendario astronómico, un calendario con las fechas de los cumpleaños de celebridades y otros más.

Para importar uno de estos calendarios en el calendario personal, solamente se debe copiar el enlace de la página de Philipp y pegarlo en el calendario pesonal, en el campo Search public calendars.

Microsoft Research con una herramienta para encontrar dominios mal escritos

Es muy conocido que muchos webmasters tratan de hacer capital comprando dominios mal escritos de sitios famosos, con la esperanza que un gran numero de internautas se equivoque en alguna de las letras del dominio original y así pueda conseguir trafico en sus páginas.

Ahora, Microsoft Research ha presentado una herramienta gratuita, Strider Typo-Patrol para listar todos datos de los dominios mal escritos.

Esta herramienta corre sobre .NET y se la puede descargar desde aquí.

Finalmente ya llegó: Google Calendar

El tema del dia en todos los weblogs: El nuevo servicio de Google, Google Calendar.

Como ya es costumbre, Google lanza siempre sus nuevos servicios en la noche, hora de California, para que los europeos despierten con las nuevas noticias y puedan jugar algunas horas, antes de que los norte americanos comiencen a saturar el sistema.

Yo tuve la suerte de ingresar sin mayores problemas a mi calendario, ya que por suerte, me entere de la noticia a ultimas horas de la noche.


Google Calendar
Panatalla principal de Google Calendar

Google Calendar funciona en la manera ya acostumbrada de Gmail, con Ajax. Es bastante rápido y muy fácil de manejar y entender. Por ejemplo las alarmas aparecen como ventanas en el Desktop, y no son enviados por email, como sucede generalmente, de modo que si uno no lee su correo, pierde la cita.

Google sabe muy bien como lograr la efectividad de sus servicios y animar a los usuarios a usar sus servicios. Por este motivo, Google Calendar tiene una amplia gama de posibilidades de importar datos de otros calendarios: Microsoft Outlook, iCalc de Apple, el calendario Web de Yahoo, así como también funciones para importar calendarios públicos, como por ejemplo de conciertos, eventos públicos y mucho más.

También se pueden importar calendarios con las fechas festivas de diferentes países y culturas.

Google también ha planificado la sincronización con dispositivos móviles y webmasters pueden colocar sus calendarios de eventos en sus páginas. Los detalles se los puede leer en la guía para publicar eventos.

Actualmente Google Calendar esta ingles, pero Google ya esta planificando liberar versiones en otros idiomas.

Con uno de los primeros problemas que me he encontrado es que la función para exportar los eventos en XML no tiene ninguno de los formatos conocidos, como RSS, RSS2 o Atom, lo que dificulta usar estos datos en los agredadores de feeds.

Sobre las posibilidades del uso de videos para publicidad en Internet

Andrew Johnson ha presentado en su Web Publishing Blog una interesante entrevista con Brendon Sinclair sobre las posibilidades de usar videos en el web marketing.

Como ejemplo, Brendon ha creado una página que contiene una presentación de vídeo sobre como conseguir 5.000,00 doláres en ventas diarias usando el Internet.

Según Brendon, el uso de web videos puede cuadriplicar las conversiones y menciona que es una buena forma de mostrar la calidad y confiablidad de una empresa, producto o servicio ya que el usuario puede apreciar directamente a la empresa o al producto. Esto puede influenciar mucho en la decisión del usuario de adquirir el producto o usar el servicio.

Yo también creo que el uso de videos y PodCasts con fines publicitarios se va ha incrementar notablemente en un futuro próximo. Por este motivo, hace unos días he iniciado en uno de mis proyectos un nuevo servicio: Los vídeo clasificados.

Y aunque mis usuarios todavía no han captado las grandes posibilidades que ofrece esta nueva forma de publicidad, estoy seguro que poco a poco el uso de web videos será tan común como el uso de Flash.

Donde se debe evitar usar AdSense?

Como ya es conocido, la competitividad de las palabras claves es muy importante para alcanzar buenos ingresos con el programa de Google AdSense.

Por este motivo, en muchos temas no vale la pena colocar anuncios de AdSense, ya que los precios son muy bajos.

Justamente, un post en SEO Roundtable resume un hilo sobre el particular en WMW.

Los temas que se deberían evitar (en ingles), o mejor dicho son poco rentables, son los siguientes:

– Sitios para cargar archivos
– Varios tipos de foros
– Sitios con juegos para niños
– Poesía
– Sitios de cocina
– Sitios con letras de canciones
– Comics
– Sitios en idiomas que no son soportados por AdSense
– Sitios sin contenidos, solamente gráficos
– Contenidos buenos, pero que a nadie le interesa

Otros conceptos genéricos que tampoco son bien remunerados:
– Temas sin anunciantes en AdWords
– Temas muy competitivos
– Temas en los que no se puede crear mucho contenido
– Temas coyunturales que siempre tienen que ser actualizados

Aunque todos estos temas, en los cuales se debería evitar el uso AdSense, son para sitios en ingles, creo que en su mayoría también se aplican para sitios en español.

Si alguien tiene otros temas en los que no vale la pena usar AdSense, los puede comentar aquí.

Google y EarthLink planean mas redes WLAN en ciudades de los Estados Unidos

Después de que Google y EarthLink ganaron una licitación para montar una red WLAN en la ciudad de San Francisco, ahora según el Wall Street Journal, están planificando instalar mas redes en otras ciudades de California.

Según el WSJ la red planificada en San Francisco costará unos 15 millones de dólares. Los usuarios tendrán 2 formas de acceso: El servicio premium de EarthLink costará 20 dólares mensuales, mientras que el acceso de Google será gratuito con la desventaja que el acceso será a la mitad de la velocidad y que los usuarios tendrán que soportar publicidad para financiar el servicio.

Via heise online

Soporte oficial para Windows 9x culmina el 11 de Julio de 2006

Como Microsoft ha anunciado, el soporte oficial de los sistemas operativos Windows 98, Windows 98 Second Edition y Millernnium concluirá el 11 de Julio de este año.

Microsoft ya no ofrecerá parches para cerrar posibles vulnerabilidades o nuevos Updates para estos sistemas operativos. Solamente se podrá usar la Knowledge-Base de MS para resolver problemas.

Así se cierra la vida de uno de los sistemas operativos más populares y también más odiados de los últimos tiempos.

A pesar de que Windows XP (en realidad un update de Windows NT y 2000), es un sistema operativo muy robusto y no presenta las falencias de sus antecesores, ha tenido la mala suerte de heredar la mala fama de Windows 98.

Via heise online

Academic Search de Microsoft ya esta en línea

Como ya lo había mencionado en un previo artículo, hoy día Microsoft ha presentado su nuevo servicio Academic Search, en la forma que ya nos ha acostumbrado Google, usando marketing viral. En esta nota de prensa se puede leer más acerce del lanzamiento oficial.


Acacemic Search Logo

Cuando se navega a la página inicial, aparece un portal con algunas instrucciones y un FAQ. Pero cuando se realiza una búsqueda, la página es redireccionada a Windows Live, donde se muestran los resultados en dos ventanas, como se puede apreciar en la siguiente imagen:


Resultados de Academic Search

En la ventana de la izquierda se muestran los resultados de la búsqueda mientras que en la ventana de la derecha se pueden observar más informaciones del registro (de la izquierda) que ha sido seleccionado.

El manejo de Academic Search es un tanto extraño e inicialmente difícil de entender. Solamente después de jugar un poco con todos los botones, se llega a entender lo que Microsoft ha tratado de realizar con este nuevo servicio.

Yo creo que esta interfaz es muy compleja para los usuarios novatos y sobre todo para los internautas impacientes por llegar con facilidad y muy rápidamente a la información deseada.

Según Microsoft inicialmente este servicio contiene informaciones sobre ciencias de la computación, electrotecnia y física. Después, y con ayuda de varias organizaciones sin lucro como ACM, IEEE, etc. se irá incrementando la base de datos