Los últimos 1000 pixeles de la página del millón de dólares se subastan en Ebay

Como Alex Tew informa en su blog, ya ha cerrado la venta de los pixeles. Los últimos 1000 pixeles serán subastados en Ebay. La subasta comenzó el 1. de Enero y se cerrará el día 11.

Alex realmente tiene un talento nato para hacer negocios: En el segundo día de la subasta, el monto de la puja ya esta en 21.500,00 dólares. Seguramente hasta el 11 de Enero, este monto por lo menos se va ha duplicar.

La ola de las páginas del millón sigue aumentando. Aquí una página que esta monitorando todos los sitios que están apareciendo. Y aquí un blog en español que se ocupa con el tema.

También ya existe un script en PHP para crear una página del millón de dólares . El script cuesta 179,00 USD, pero no se da la garantía que con este script conseguirás tu primer millón :).

Enlaces relacionados
La página del millón de dólares
Monitor de las páginas del millón de pixeles
De PR0 a PR7 en solo dos meses?
Sugerencias para tu página del millón

Finalmente Google gana batalla por AOL

Como se conoció hoy día, Goolge participará con 5% en America Online (AOL) , lo que significa una inversión de 1.000 millones de dólares (unos 833 millones de Euros).

A inicios de Diciembre se decía que Microsoft iba a cooperar con AOL, lo que hubiese significado una perdida de 10% en los ingresos anuales a Google.

Ahora el perdedor es Microsoft, que apostó por una participación en AOL para mejorar el mercado de su buscador MSN y así acortar la ventaja que le lleva Google.

Según medios norteamericanos, los términos de la cooperación serian aprobados por el consejo administrativo de Time Warner, dueña de AOL, el próximo Martes.

Richard D. Parson, jefe de Time Warner, informo este ultimo Jueves en la noche a Eric Schmidt, CEO de Google, que aceptaría su oferta mejorada. El New York Times (NYT) indico en su edición del Sábado, que Richard Parson también se puso en contracto con Steven A.Ballmer, CEO de Microsoft, para darle la noticia de que AOL cooperaría con Google y no con MS.

El contrato tendría una duración de 5 años. Según el NYT, en este lapso de tiempo, Google podría tener ingresos de unos 500 millones de dólares colocando sus anuncios en los sitios de AOL.

El fundador de AOL, Stephen M. Case, se había pronunciado en los últimos días en sentido de que AOL debería separarse de Time Warner y continuar nuevamente como empresa independiente. También él estaba en contra de una cooperación con Microsoft.

Seguramente, este fin de semana no va ser muy agradable para Steven Ballmer y Bill Gates. Podrían estar tramando mejorar su oferta? Recién cuando el contrato entre Time Warner y Google este firmado, y la tinta seca, entonces creeré en esta cooperación

Yahoo! presenta las búsquedas top del 2005

Yahoo! ha presentado la lista de las palabras más buscadas en ingles el año 2005 en su buscador.

El resumen de las palabras mas buscadas esta divido en generales, celebridades, deportes, productos, noticias y entretenimiento.

En la sección internacional se encuentran Corea, Australia, Alemania, Canada, Italia y Francia. Lamentablemente todavía no hay ningún país de habla hispana.

Sería muy interesante saber que es lo que más han buscado este 2005 los usuarios en español en Yahoo!.

Google tiene un servicio semejante, llamado Google Zeitgeist. Aquí las palabras más buscadas en español para el mes de Septiembre 2005. Y Aqui Google Zeitgeist en ingles.

5,100 millones de búsquedas en Octubre

El estudio que fue presentado por Nielsen//NetRatings (aquí el informe completo en formato pdf) menciona que en el mes de Octubre de 2005 se realizaron 5,100 millones de búsquedas en Internet. Ente los meses de Junio y Octubre el volumen de las búsquedas se incremento en 15%.

Google tuvo entre Junio y Octubre un crecimiento de 21%, Yahoo! creció en 16%, mientras que MSN logró un incremento del 8%. También cabe mencionar que el buscador Ask Jeeves creció un 77%.

Google mantiene todavía su supremacía en el mercado de los buscadores con un 47.7% del total de las búsquedas. Yahoo! tiene el 21.8% y MSN 11.3%

En el reporte también aparece AOL con 7.2%, que en realidad actualmente usa el buscador de Google. Si es que Microsoft, logra el mencionado acuerdo con AOL, este 7.2% se iría directamente a MSN.

El resumen del informe se lo puede apreciar en la siguiente tabla:


Net Ratings Report

Un estudio indica que los usuarios de Firefox ignoran los anuncios

En un articulo de Cnet Ingrid Marson informa sobre un estudio que realizo empresa alemana.

El estudio, que se realizo entre Octubre y Noviembre, menciona que los usuarios que navegan con el Internet Explorer (IE) hacen clics 4 veces más que los usuarios de Firefox (FF).

El jefe de operaciones de la empresa alemana menciono que la razón de este trend posiblemente se deba a que los hábitos de los usuarios de FF sean diferentes a los del IE. También la integración por default del bloqueador de ventanas popup en FF puede haber influido en los resultados.

Por otra parte, David Hallowell del grupo Mozilla, piensa que este trend se debe a que los usarios que navegan con el IE son generalmente principiantes y muchas veces hacen clics en los anuncios, especialmente popups, pensando que el sistema les esta dando algún mensaje de error. Los usuarios de FF hacen mas clics en anuncios contextuales y no en los banners grandes con anuncios que no son relevantes a lo que están buscando.

Fotografía Kinemática

Esta noche, leyendo un articulo en Spiegel Online sobre un nuevo grupo que se le ha dado por lanzar sus cámaras digitales al aire y tomar fotografías en movimiento, las llamadas fotos kinemáticas, se me ocurrió experimentar un poco con mi cámara digital.

Ya que no quería arriesgar mi nueva cámara digital, decidí usar mi silla giratoria para tomar las fotografías. Después de experimentar un poco, me di cuenta que también se pueden hacer tomas muy interesantes, solamente moviendo la cámara. Aquí algunos de los resultados:


Luces de la calle 1
Luces de la calle 1


Luces de la calle 2
Luces de la calle 2


La avenida
La Avenida


Protector de pantalla de mi notebook
Protector de pantalla de mi notebook


Protector de pantalla de mi notebook
Protector de pantalla de mi notebook


Botón power on de mi notebook
Botón power on de mi notebook


Botón power on y LED de mi notebook
Botón power on y LED de mi notebook


Luces de la calle, protector de pantalla, botón y LED
Luces de la calle, protector de pantalla, botón y LED’s

Newsweek describe a los black y white hat SEO’s

En la sección de tecnología & ciencia de Newsweek, Brad Stone describe en un articulo muy interesante a la profesión del SEO (search engine optimizer). Brad muestra a los white hat SEO’s (optimizadores de sombrero blanco, es decir los buenos) como profesionales que ayudan a posicionar las webs de sus clientes o las propias usando métodos legales.

Brad, también describe a los black hat SEO´s y habla de Earl Grey, quien le mostró como colocar una página de prueba en unos pocos dias en las primeras posiciones de MSN y Yahoo.

Como reacción a este articulo, Matt publico una nota en su blog.

Enlaces Relacionados
Black Hat Seo Paradise

China ha sobrepasado a los Estados Unidos en exportaciones de TI

Según un informe de la OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) la República Popular China exporto el año 2004 180,000 millones de dólares en productos del área TI (tecnologías de la información) . Mientras que los Estados Unidos, exporto el año 2004 productos por un valor de 149,000 millones de USD.

De esta manera China ya ha sobrepasado a los Estados Unidos en las exportaciones de TI, como se puede apreciar en el siguiente gráfico:


Exportadores TI
Exportadores de productos TI – Fuente OECD

Según este informe también ahora los EEUU es el importador mas grande de productos de IT desde china, como se puede ver en el siguiente gráfico:


Importadores TI
Importadores de productos TI – Fuente OECD

Google se preocupa por los costos de energía eléctrica de sus servidores

En un articulo para la revista ACM Queue, fundada por la Association for Computing Machinary (la legendaria asociación de informática de los Estados Unidos), un ejecutivo de Google, Luiz André Barroso presenta un estudio sobre el gasto de energía eléctrica de servidores.

Una de las conclusiones de este estudio indica que usando la tecnología actual, especialmente de los procesadores, los costos de energía eléctrica de un servidor durante todo su periodo de vida pueden superar al precio mismo del servidor.