Google marca más influyente también en el 2006

El 2005, Google fue elegida como la marca más influyente del año (ver artículo).

La empresa Interbrand en su portal Brandchannel.com ha realizado nuevamente una encuesta en Noviembre y Diciembre de 2006 a 3600 personas de 99 países, y nuevamente Google ha resultado la marca más conocida a nivel mundial, seguida de Apple y Youtube.

Como se puede apreciar en el artículo del año pasado, Youtube no aparecía entre los primero 10. Google y Apple han mantenido sus posiciones, mientras que Skype ha caído del 3. al 7. lugar. Nokia se ha mantenido en la 6. posición.

Mejores Marcas 2006 - Global
Mejores Marcas 2006 – Global

Y aquí los resultados para Europa y Africa

Mejores Marcas 2006 - Europa y Africa
Mejores Marcas 2006 – Europa y Africa

Y aquí los resultados para América Latina

Mejores Marcas 2006 - América Latina
Mejores Marcas 2006 – América Latina

Y aquí como el año pasado las empresa de bebidas alcohólicas, telefónicas y lineas aereas aparecen en las primeras posiciones, aunque me parece que este debería ser más un ranking mexicano que latino americano.

Y aquí una tabla de los cambios de posiciones ocurridos en 2005 y 2006

Cambios en las posiciones 2005 y 2006
Cambios en las posiciones 2005 y 2006

Microsoft quiere desarrollar sistema de micropagos

Bill Gates ha anunciado en el foro de economía de Davos, que Microsoft esta desarrollando un sistema de micropago online.

El precio de las transacciones de este nuevo servicio será más barato que las tarjetas de crédito, lo que permitirá realizar ventas por montos muy pequeños, como por ejemplo por la lectura de artículos en linea u otros. Microsoft todavía no ha dado detalles tecnicos sobre este nuevo servicio.

Es una buena noticia, que podría romper el monopolio de PayPal si logra tener cobertura mundial, pues com ya es conocido, PayPal todavía no puede ser empleado como medio de pago por usuarios de muchos países de América Latina.

Tampoco se debe dejar de lado el servicio Google Checkout que actualmente solo funciona en los Estados Unidos y que todavía no ha logrado posicionarse como se esperaba.

Actualización del blog a WordPress 2.1

A fines del 2006, decidí actualizar mi blog con la versión 2.0.5 de WordPress después de mucho tiempo.

Ahora, y para evitar el peligro que pueden causar las vulnerabilidades de la mencionada versión, he actualizarlo a la nueva versión 2.1 de WordPress. La nueva versión se la puede descargar desde aquí. El archivo de lenguaje con las definiciones en español, se lo puede descargar de aquí.

Esta vez la actualización ha sido un poco traumática, ya que inicialmente trate de actualizar otro blog que esta alojado en otro servidor, y después de realizar todos los pasos que se mencionan para realizar la actualización y arrancar la actualización con la función /wp-admin/upgrade.php el servidor me devuelve solo el código php de un archivo de wordpress, como se puede observar en la siguiente imagen:

Error en actualización de WordPress 21.

Después de realizar una serie de pruebas y cambios aun no he logrado actualizar el mencionado blog. He perdido más de 6 horas, y todavía no encuentro la solución. Si es que alguien conoce la solución a este problema, le voy agradecer si es que me lo puede comunicar.

Estoy sospechando del servidor web, ya que la actualización de mi blog personal ha funcionado sin ningún problema. Ahora solo estoy revisando si todos los plugins continúan funcionado. En caso de que vean algún error, espero vuestros comentarios.

Para los que estan interesados en WordPress, les recomiendo visitar este blog de soporte en español.

Google cambia sus algoritmos para evitar las bombas de enlaces

Parece que las famosas Google Bombs en buscador de Google ya pertenecen al pasado.

Las Google bombs, o mejor dicho las ‘bombas de enlaces’ era una forma de posicionar una página en Google enlazándola con un texto especial desde una gran cantidad de webs. Eran campañas de internautas que acordaban atacar páginas web de políticos y empresas conocidas.

La primera página en ser afectada fue la biografía de George Bush en la web de la Casa Blanca. Realizando la búsqueda miserable failure (desgraciado fracasado en inglés) la biografía de Bush aparecía en la primera posición durante muchos años.

En español, por ejemplo la búsqueda ladrones mostraba la página del SGAE.

La explicación oficial de este fenómeno fue comentada en 2005. Este problema, según Matt Cuts, no tenia mucha prioridad entre las tareas pendientes en el buscador. Pero finalmente hoy día, el blog oficial de Google Webmaster Centrar informa que han implantado un algoritmo especial que evita automáticamente este tipo de bombing y de que no se trata de modificaciones manuales.

Ahora, si se realizan las búsquedas anteriormente mencionadas, las páginas atacadas ya no aparecen en la primera posición.

Comienza la unificación de Google Vídeo y Youtube?

Hoy día, muchos blogs están comentando la nueva función de Google Vídeo: Ahora es posible buscar también vídeos en Youtube como lo menciona un aviso en la página principal de Google Vídeo.

Google Video
Ahora en los resultados aparecen los videos de Google como así de Youtube. Lo interesante es que esta función no existe en Youtube, lo que es una señal que probablemente Google Vídeo absorberá completamente a Youtube.

Actualización del PageRank de Google – Segunda parte?

Nuevamente comienza a variar el PageRank de muchas páginas en los diferentes data centers de Google (ver herramienta).

Realmente estamos frente a una nueva situación, en la que Google después de muy poco tiempo (la ultima actualización se había realizado el 10 de Enero) realiza otra actualización del PageRank.

Al parecer esta vez se trata de una actualización de la ultima actualización, es decir que páginas que no habían sido consideradas el 10 de Enero, ahora han comenzado a cambiar de PageRank.

Paralelamente, también se ha efectuado una actualización de los backlinks que se pueden observar con la función link:

Se trata sobre todo de páginas internas y de ‘webs olvidadas’ que ahora han cambiado de PageRank.

Lo que en la anterior actualización me había llamado un poco la atención era que no habían muchas páginas que habían bajado de PageRank. En esta nueva actualización existen muchas web que han perdido PageRank.

Aun no se sabe exactamente el motivo de esta nueva actualización, tal vez algunos de los ‘voceros’ de Google en la red nos puedan explicar lo que esta sucediendo.

Google recupera nuevamente su dominio en alemán

Como ayer ya lo había informado, el dominio google.de cambio de dueño y fue redireccionado por varias horas a otra página.

Ahora, nuevamente la información del dominio google.de en DENIC muestra los datos correctos como se puede apreciar en la siguiente imagen:

Whois de google.de

Pero que es lo que ha sucedido?
Según heise online (en alemán) un cliente de un webhoster, realizo un proceso de transferencia de dominios argumentando de que el dominio google.de le pertenecía. La empresa de hosting envío a su vez la solicitud al registrador de dominios .de DENIC.

DENIC hizo la consulta al dueño del dominio google.de si estaba de acuerdo con la transferencia, pero parece que no lo hizo directamente a Google USA. Y debido a que después de transcurrir el plazo establecido, DENIC no recibió respuesta alguna, el proceso de transferencia fue ejecutado.

A las 20:30 del 22 de Enero de 2007, el dominio google.de fue transferido a esta empresa. Pero cuando se dieron cuenta, ellos liberaron inmediatamente el dominio para que DENIC lo corrija, pero en ese lapso de tiempo, otra empresa que negocia con dominios consiguió asignarse google.de y recién a las 9:00 del día siguiente se logro solucionar el problema.

Lo extraño es que hace un tiempo atrás se habían creado los famosos Domain transfer Authorization Codes que se encuentran en manos del dueño del dominio para evitar el secuestro de los dominios, como se puede leer en Wikipedia en ingles:

Domains can be transferred between registrars. Prior to October 2006 the procedure used by Verisign was complex and unreliable – requiring a notary public to verify the identity of the registrant requesting a domain transfer. In October 2006, a new procedure, requiring the losing registrar to provide an authorization code on instruction from the registrant (also known as EPP code) was introduced by Verisign to reduce the incidence of domain hijacking.

La transferencia del dominio solo se puede realizar si el solicitante obtiene este código. Pero parece que todavía este nuevo método no esta funcionado correctamente.

Ha perdido Google su dominio google.de?

Varios blogs, entre ellos el de Dany Sullivan anuncian que el dominio goolge.de ya no pertenece a Google.

Si se hace una busqueda en la página de registros con el TLD de, DENIC se obtiene la siguiente información:

Whois de google.de

Todavia nadie se puede explicar lo que ha sucedido. Seuguramente mañana se tendrá más información al respecto y se conocerá la fuente del problema. Es poco probable de que Google se haya olvidado renovar el dominio.

Actualización
Aquí una imagen que muestra que el dominio google.de apunta a otra página:

A estas horas, el servidor DNS ya ha sido modificado y apunta nuevamente a google.de, pero los datos del registrante no han cambiado.

La historia de XMLHTTP

La API XMLHTTP es la base de la web 2.0, es decir las webs que usan la tecnología de Ajax (Asynchronous Javascript And XML) para mejorar la interacción de los servidores web con los usuarios.

XMLHTTP permite la transmisión de información entre el servidor y el cliente, es decir el browser, sin necesidad de que la página web tenga que ser cargada nuevamente. Este principio ha sido usado por Google para mejorar la experiencia de sus usuarios y según muchos expertos ha sido la base del éxito de los servicios de Google.

Alex Hopman fue uno de los creadores de esta función cuando trabajaba en Microsoft a fines de los 90. XMLHTTP fue introducida por primera vez en el Internet Exporer 5 y en 2002 en el proyecto Mozilla.

Alex relata en su blog la historia de XMLHTTP detallando su origen y como se la fue colocando y usando en las librerías, las conocidas DLLs, de Windows para su uso en Exchange 2000 y Outlook.

Se trata de un interesante articulo que muestra como se desarrollaba software en los años 90 y como los contactos de Alex con los desarolladores del IE5 posibilitaron la introducción  de esta API en el browser.

Cuales son los precios que se pagan por enlaces?

Esta pregunta se ha vuelto muy común entre los webmasters que desean posicionar sus webs.

Una de las formas para mejorar la posición de una página en los buscadores es la compra de enlaces de calidad y con un buen PageRank.

En el ultimo año, la compra y venta de enlaces se ha popularizado ya que es la forma más sencilla de conseguir enlaces. Como es conocido, el intercambio de enlaces es una tarea que toma mucho tiempo, y generalmente páginas con un buen PageRank y popularidad no intercambian enlaces con ‘cualquiera’.

Existen muchas webs en ingles que es ocupan con la compra-venta de enlaces, y también ya están apareciendo algunos proyectos en español como por ejemplo ComprarEnlaces o eTexto que se dedican exclusivamente a este tema.

Lamentablemente, a la hora de comprar enlaces uno no sabe a ciencia cierta cuando debe pagar. Search Lab, un proyecto en alemán, ha creado un índice de precios para enlaces, que es publicado mensualmente. Por ejemplo, los precios de enlaces para el mes de Diciembre 2006 se muestran en la siguiente imagen:

Indice de precios de enlaces

Por ejemplo un enlace desde una página con PR5 costaba en Diciembre 17,82€, con PR6 36,12 € y con PR8 193,50 €

Aunque estos precios se basan en el mercado alemán, creo que son una buena base para poder orientarse cuando se quiere comprar o también vender enlaces.