Deutsche Bahn inaugura servicio de compra de pasajes por móviles

Das Habdyticket de la Deutsche Bahn

La Deutsche Bahn (la empresa de ferrocarriles alemanes) ha inagurado hoy día un servicio experimental de 2 años para la venta de pasajes de tren y bus mediante móviles .

Inicialmente el proyecto conjunto entre la Deutsche Bahn con Siemens y el instituto de investigaciones Frauenhofer de Dresden funcionará en mas 10 ciudades alemanas.

Inicialmente el usuario se debe inscribir por Internet colocando sus datos personales y forma de pago. Luego él recibe un mensaje de texto con una dirección para bajar al móvil un programa en Java. Mediante este programa, se puede comprar todo tipo de pasajes para trenes y buses. Después de la compra, el sistema le envía un comprobante al móvil que tiene que ser mostrado al controlador.

Sin duda ya existen varios de estos proyectos a nivel mundial, pero este proyecto a gran escala donde más de 13 millones de usuarios tendrán la posibilidad de comprar sus tickets directamente desde el móvil sin tener que usar los sistemas de venta tradicionales, mostrará cuan factible es el uso del móvil como punto de venta y monedero.

Via heise online

Mis experiencias con Linux

Debido a que tengo una notebook antigua (Toshiba 4060CDT Pentium II, con 4.3 GByte de disco duro, y 64 MByte de memoria RAM) ya más de 2 años guardada en el armario, e inspirado por la nota de Martin Warsaksky sobre su instalación de Ubuntu, decidí convertir mi vieja notebook en un centro de control multimedia para mi equipo de sonido.

Especificaciones tecnicas de mi toshiba 4060 CDT
Especificaciones técnicas de mi Toshiba 4060 CDT

Para que mi notebook cumpla esta función solo es necesario un pequeño sistema operativo con una conexión WiFi a mis máquinas con Windows que contienen todos mis archivos de música, ya que los 4 GBytes de la notebook son insuficientes. La conexión wireless es ideal ya que puedo colocar mi notebook junto a mi equipo de música en la sala de estar. También sería interesante poder controlar el equipo desde cualquier lugar de mi casa.

La solución era sencilla: Usar Linux como sistema operativo, colocar un dispositivo USB para la red inalámbrica, usar Samba para la conectividad con los archivos de Windows y bajar un buen programa de MP3 Player y una consola remota.

1. Decisión de la versión de Linux a instalar
Como es bien conocido, existe una infinidad de versiones, sabores o distribuciones del sistema operativo que se basan en el kernel de Linux de Linus Torvals.

Después de consultar a unos amigos que ya son ‘expertos en Linux’ decidí usar la ultima versión de CentOS (Community ENTerprise Operating System) 5.0 que fue lanzada en Abril de este año.

CentOS se basa en la distribución de RedHat Entreprise Linux (RHEL) que entrega el código fuente gratuito, pero vende los binarios y el soporte. El grupo de voluntarios de CenTOS se dedica a generar los binarios y realizar la distribución en forma gratutia.

Según me informaron, este versión de Linux es liviana, muy estable y tiene buen soporte.

2. Instalación del sistema operativo
Después de descargar los 6 CDs de CentOS 5.0 (También se puede descargar todo en la imagen de un DVD, pero en mi caso no me sirve) realicé la instalación en mi notebook.

La instalación inicial funciono correctamente y sin ninguna sorpresa. Debido a que mi Notebook solo tiene 64Mbyte de memoria RAM, el instalador arranco automáticamente en modo de texto.

Todos los dispositivos fueron reconocidos correctamente y después de un tiempo todo ya estaba listo para logearse al sistema.

3. Parametrización de la resolución del monitor
Después de arrancar el ambiente gráfico GNOME, me encontré que en las opciones para la resolución del monitor solo aparecían los valores 640×480 y 800×600 pero mi monitor LCD tiene una resolución de 1024×768

Y bueno, como buen usuario de Google comencé a buscar en la red sobre este problema y pronto me encontraba editado diferentes archivos en el directorio /etc.

Aquí debo mencionar que he trabajado bastante tiempo con Unix desarrollando sistemas de tiempo real y sistemas de misión critica por lo que conozco bastante bien las herramientas de Unix como el editor vi, las shells, los diferentes compiladores, make, etc.

Pero lo que yo quería era llegar lo más rápido posible a una solución, y como un usuario común.

Finalmente conseguí que aparezca el valor deseado y que la resolución del monitor cambiará a 1024×768 pixeles. Pero todavía tengo el problema de que cuando salgo del ambiente gráfico la resolución no vuelve al modo correcto para mostrar la consola.

Así pues, solamente encontré una solución a medias.

4. Optimización e instalación de utilitarios
Como esta notebook solo tiene la tarea de fungir como central de multimedia, y no cuenta con muchos recursos, me propuse optimizar un poco el sistema. Observando la lista de procesos me encontré con un sinnúmero de procesos que no necesito: Procesos para servidores correo, auditora, soporte para IPV6, y muchos otros más que no conseguí identificar.

Después de varias horas, conseguí reducir el numero de procesos que corren en mi notebook.

Luego, como todo usuario cómodo, también quería poder usar los mismos utilitarios que en mi ambiente Windows, sobre todo aplicaciones para multimedia.

Después de buscar un poco en Google, logré instalar por ejemplo Real Player o Skype.

El mayor problema que tuve aquí, fue encontrar la versión correcta que debía instalar. Por ejemplo la siguiente imagen muestra la página de descarga de Skype para Linux:

Diferentes versiones de Skype para Linux

Una de las cosas interesantes que encontré en CentOS, es el uso del RPM Package Manager que es parte de RedHat y es una herramienta para administrar é instalar paquetes. Busca automáticamente la versión del sistema operativo, las dependencias, y finalmente descarca e instala el paquete adecuado.

Por ejemplo, para instalar un programa necesitaba tener las bibliotecas dinámicas de GNU C++. La instalación la hice simplemente con el comando rpm -install.

5. Samba
Como es bien conocido, Samba es un programa que permite usar el sistema de archivos de Linux para que pueda ser usado por máquinas con Windows como carpetas compartidas usando el protocolo de Microsoft SMB. Y en forma viceversa, los usuarios de Linux pueden montar las carpetas compartidas de los sistemas Windows. Y eso, es justamente lo que necesito para usar los archivos MP3 de mis máquinas Windows en mi notebook con Linux.

Como ya mencione anteriormente, la instalación de todos los paquetes es muy sencilla. Todo lo contrario ocurre con la parametrización. La configuración del servidor de Samba desde el ambiente gráfico se ve muy simple y sencilla. Después de sequir todos los pasos, inicialmente me fue imposible visualizar mi notebook en mi computadora con Windows.

Nuevamente, tuve usar el buscador de Google para encontrar informaciones de como resolver mi problema. Luego de muchos experimentos, y usando el método más primitivo del trial and error (ensayo y error) y teniendo que editar varios archivos de texto, conseguí finalmente visualizar la carpeta compartida desde Windows. Ahora puedo copiar archivos, pero no puedo crearlos o editarlos. Al borrarlos, solamente desaparecen en Windows (en Linux no se borran) pero al refrescar la la carpeta reaparecen nuevamente. En resumen, una solución a medias.

Todavía no me he aventurado a compartir los archivos de Windows en Linix, que es realmente la función que necesito.

6. Instalación red wireless
La instalación de mi dispositivo USB para redes inalámbricas WUSB54GC de Linksys me llevo finalmente a las profundidades del kernel de Linux.

Adaptador compacto USB para WiFI
Adaptador compacto USB para WiFI

Buscando en la red, solo puede encontrar el código fuente de un driver para el chip de mi dispositivo, Ralink RT73. Pero para poder compilar el driver, primero tuve que instalar todas las herramientas para desarrolladores (cc, make, load, etc). y también bajarme el código fuente del kernel para las cabeceras de los archivos (headers). Por suerte, el comando rpm funcionó a la perfección.

Luego de la generación del driver comenzó mi odisea: Su configuración. Nuevamente, la herramienta del ambiente gráfico no me ayudo mucho y tuve que editar directamente los archivos de configuración. Aquí aprendí a instalar, desinstalar y buscar módulos en el kernel de Linux. Configurar interfaces, cargar módulos al arrancar el sistema y mucho más.

Ahora, y después de varios días de trabajo, ya funciona mi conexión WiFi a mi access point, pero no 100%. Al arrancar el sistema, parece que algún modulo borra mi configuración original y la conexión de red no esta activa. Solo con la reinicialización manual del servicio de red, he logrado cargar los parámetros correctos. Y esto no es lo que necesito, ya que al encender la notebook la red y la conexión a mis máquinas Windows ya debería estar operativa.

Para encontrar el origen del problema voy ha tener nuevamente que invertir muchas horas de ‘ensayo y error’.

7. Conclusiones
Linux es sin duda un sistema operativo muy flexible que puede ser usado por ejemplo en aplicaciones muy complejas en sistemas distribuidos como en los servicios de Google, pero también en sistemas con muy pocos recursos, como en mi caso.

Pero justamente esa flexibilidad también es la mayor desventaja. La configuración de un sistema adecuado a necesidades especiales es muy complejo y se necesita de conocimientos de expertos para encontrar la solución correcta.

En mi caso, ya tengo trabajando más de 10 días en la configuración de mi notebook, y todavía tengo un sistema a medias. Todo funciona ‘en principio’ correctamente pero no 100%.

Actualmente tengo:

  • He conseguido obtener la resolución correcta de mi monitor 1024×768 pixeles en el ambiente gráfico, pero cuando salgo al modo de consola, el monitor no cambia de modo y tengo que reinicializar el sistema.
  • El compartimiento de carpetas y archivos entre Windows y Linux mediante Samba todavía no funciona correctamente
  • La conexión a la red WiFi solamente funciona si se reinicializa manualmente el servicio de red.

Otra cosa que me causa mucho temor es que el cambio de solamente un parámetro en alguno de los archivos de configuración puede causar que todo el sistema se comporte de forma diferente e impredecible.

De todas maneras, para mi ha sido una experiencia muy interesante, en la que he aprendido varias cosas nuevas y he logrado refrescar mis conocimientos en Unix, pero no creo que todavía me anime a usar Linux como la plataforma principal para el desarrollo de mis proyectos y negocios.

Froogle se convierte en Google Product Search

El servicio de búsqueda de productos que Google tiene desde hace varios años y que llevaba el nombre de Froogle(pronunciado frugal), ha cambiado de nombre: Ahora se llama Google Product Search.

Según Marissa Mayer, gerente de productos de Google, menciona en el blog oficial de Google en el artículo back to basics, que el nombre Froogle ha causado mucha confusión y por eso se ha decidido renombrar este servicio.

He tratado de encontrar la versión en español, pero parece que por el momento solamente Google Product Search esta en ingles. Si busco Nokia N95 en google.es/products obtengo solamente resultados en ingles: Nokia N95.

Mientras si busco Nokia N95 en google.de/products obtengo resultados en alemán. No sé si alguna vez hubo Froogle en español?

Como borrar páginas del indicie de Google

Esta es una de las preguntas que siempre se hacen los webmasters cuando encuentran que Google ha indexado páginas equivocadas, páginas con URLs duplicadas, o páginas antiguas.

Hasta ahora Google tenia para estas situaciones una consola la URL Console que permitía borrar páginas del índice. Esta herramienta era muy peligrosa, ya que si se cometía algún error, se corria el riesgo de que toda la web sea borrada del indice por lo menos por 180 dias.

Ahora, Google acaba de presenta una herramienta mucho más sofisticada en Google Webmaster Central (opción Diagnostic -> URL Removals).

Esta nueva herramienta permite borrar:

  • Páginas individuales
  • Todas las páginas bajo un directorio
  • Todo el sitio web
  • Páginas en el cache

Adicionalmente, esta herramienta muestra el estado de los requerimientos de borrado, así como también todas las páginas que fueron borradas exitosamente del índice.

Para que una página o sección pueda ser borrada del indicie del buscador, se debe asegurar que la página en cuestión devuelva un HTTP status code 404 o 410 o que la página este bloqueada para los robots en el archivo robots.txt, o que la página contentenga el meta-tag noindex.

Esta herramienta de Google es sin duda, un gran avance para poder controlar que contenidos debe aparecer en el índice el buscador.

Más informaciones en el blog de Google Webmaster Central.

Como ahorrar volumen de transferencia en tu servidor web

Como ya es bien conocido, la mayoría de los servicios de webhosting limita el volumen de la transferencia de datos entre el servidor y los clientes en forma mensual. Este limite de transferencia depende de los paquetes que ofrecen y puede variar entre 1GByte y unos 15-20GByte por mes.

Si se ha contratado un paquete económico con volumen de tráfico limitado, entonces uno comienza a preocuparse cuando el tráfico en la web se incrementa considerablemente.

Este tráfico no solamente es generado por los visitantes de la web, sino también por los bots o robots de los diferentes motores de búsqueda y otros servicios que escanean la web.

Por ese motivo, y pensando en los webmasters Google hace poco mas de un año ha centralizado todos sus servicios de bots, como ser el googlebot, bot de imágenes, AdSense, news, etc. y ha creado en un cache centralizado de paginas web que puede ser usado por todos sus servicios. Solamente, en caso de que la página en el cache ya sea antigua o todavía no haya sido registrada salen los bots del servicio especifico a visitar la página requerida. De esta manera Google ha contribuido a disminuir el volumen de transferencia generado por los bots.

Pero a pesar de esto, muchas veces es necesario disminuir el volumen de transferencia de la web.

Ahora te presento una serie de procedimientos que te pueden ayudar:

1. Análisis
La meta principal para disminuir el volumen de transferencia es la reducción del tamaño de las páginas de la web. Aquí se debe considerar tanto el código HTML así como imágenes y otros componentes de multimedia.

Seleccionar las páginas que más trafico generan
No es necesario disminuir el tamaño de todas las páginas de una web, sino más bien solamente de las páginas que generan más trafico. Generalmente estas páginas hacen un 80% a 90% del tráfico total.

Para encontrar estas páginas, solamente se debe analizar los logs del servidor web u otras herramientas como Google Analytics.

Analizar los componentes de la página
Después de haber detectado y seleccionado las páginas con más tráfico, se debe analizar su tamaño, y el tipo de componentes que contienen.

Para esto, existen en Internet muchas herramientas que te pueden ayudar, como por ejemplo Web Optimization.

Esta herramienta muestra todos los tipos de objetos de la página, así como también sus tamaños, y los tiempos de descargas para diferentes velocidades de acceso, como se puede apreciar en la siguiente imagen:

Resultados del análisis de una página web

2. Optimización del tamaño de la página
Con el reporte anteriormente mencionado se puede comenzar a optimizar el tamaño de las páginas seleccionadas.

Imágenes
Una de las grandes sorpresas de este reporte, es que las imágenes hacen el grueso del tamaño de las páginas. Aquí, nuevamente, uno debe concentrar la atención solamente en las imágenes más pesadas.

Estas deben ser optimizadas con herramientas gráficas y/o modificando sus formatos. También se debe analizar la posibilidad de suprimir imagenes o por ejemplo remplazarlas con objetos css o atributos de color en HTML .

Código HTML
A pesar de que el código HTML generalmente es mucho más pequeño que las imágenes y objetos multimedia, es muy importante generar un archivo de HTML compacto por los siguientes motivos:

  • Descarga y rendering rápidos Si el código HTML es pequeño, la página puede ser descargada y visualizada rápidamente por los navegadores. Luego, las imágenes y los otros componentes se van descargando poco a poco. Este efecto causa en el usuario la impresión de que la web es rápida y lo anima a continuar navegando.
  • Reduce el volumen de transferencia de los bots Generalmente los robots de los buscadores se interesan solamente por el texto de la página y por eso solo leen el código HTML. Si este código es pequeño, el volumen de transferencia usado por los robots puede disminuir considerablemente. En muchos casos, esto también podría mejorar la frecuencia de las visitas de los bots.

El tamaño del código HTML se puede optimizar de muchas maneras:

Generar código compacto
Se deben evitar en el código los espacios y los cambios de carril (carridge return) , se debe usar nombres cortos para los identificadores de las clases y otros objetos. Por ejemplo, en vez de usar un identificador como ClasseDeCabecera se podría usar la abreviación cdc. El mejor ejemplo para aprender como optimizar el código HTML es leer el código fuente de las páginas de Google.

También se debe evitar en lo posible colocar comentarios en el código. En varios casos, he comprado que quitando los comentarios de una página – por ejemplo mediante un pequeño script que lea el código HTML y quite todos los comentarios antes de enviaro al cliente – se puede ahorrar unos 2 a 3 KBytes por página.

Si se asume por ejemplo, que esa página es descargada 10.000 veces al día, entonces se puede lograr un ahorro de unos 29,29 Megabytes de tráfico por día.

Comprimir el código HTML
Si se usa PHP para generar las páginas web, existe la posibilidad de comprimir el código HTML y enviarlo así al cliente. Los navegadores o browsers de ultima generación reconocen este código comprimido y lo descomprimen para visualizarlo. Por ejemplo, si un archivo HTML tiene unos 50 KB en estado normal, su tamaño comprimido es de unos 7 a 8KBytes que son los que realmente se transmiten desde el servidor web hasta el cliente. Esto significa nuevamente un gran ahorro en el volumen de transferencia de los datos.

El código en PHP que se debe colocar al inicio de cada página es el siguiente:

// Set HTML Compression on
if (extension_loaded('zlib'))
{
$_zlib_included = strtolower(ini_get('zlib.output_compression'));
if (empty($_zlib_included) || $_zlib_included == 'off')
{
ini_set('zlib.output_compression_level', 7);
ob_start('ob_gzhandler');
}
}

En caso de que el servidor web tenga la extensión zlib habilitada, el código generado (output) es comprimido antes de ser enviado al cliente.

Un ejemplo claro del resultado que ha causado el uso de compresión en uno de mis proyectos se lo puede observar en la siguiente imagen:

Kilobytes descargados diariamente por del bot de Google

Después de que la compresión del código HTML fue habilitada, el volumen descargado diariamente por los bots de Google se ha reducido considerable, mientras que el número de páginas escaneadas no ha disminuido.

El otro efecto positivo de esta compresión ha sido que la carga del servidor ha disminuido considerablemente a pesar de que el numero de visitas no ha caido. Esto se debe a que que la cantidad de paquetes de datos transmitidos entre el servidor y el cliente ha disminuido también.

3. Conclusiones
Como se puede observar, el incremento del tráfico en una web, no necesariamente debe obligar a contratar un paquete con mas transferencia que siempre resulta ser más caro.

Lo que primero se debe hacer es analizar el origen del problema, y en caso de poder optimizar el tamaño de las páginas se lo debe realizar con todos los métodos explicados anteriormente.

La reducción del tamaño de las páginas tiene también otra ventaja adicional: El usuario percibe una mejor usabilidad lo que puede llevar a mejorar el tiempo de permanencia en la web y también a aumentar el numero de las visitas.

Como controlar los referer en Google Analytics

El referer o referencia es parte del protocolo HTTP y se encuentra en la cabecera de la operación GET que es enviada por los navegadores al servidor web para visualizar una página.

El siguiente ejemplo muestra la cabecera que ha sido enviada desde la raíz de mi blog para obtener la página de herramientas de mi web:

GET /lista-herramientas/ HTTP/1.1
Host: www.maxglaser.net
Referer: https://www.maxglaser.net/

O aquí un ejemplo desde el buscador de Google para acceder a mi blog:

GET www.maxglaser.net
Host: www.google.es
Referer: http://www.google.es/search?hl=es&q=max+glaser

Como se puede observar en los ejemplos, el referer muestra la URL y los parámetros que han originado el requerimiento de una página en el servidor web. Esta información es muy importante para analizar el origen de las visitas de una web, y en el caso de visitas generadas desde los buscadores ayudan a obtener las palabras claves con las que fue encontrada la página.

Los servidores web graban toda esta información en los logs y existen muchas herramientas que permiten analizar esta información. Google Analitycs también almacena toda esta información, pero como es bastante sofisticada, es bastante difícil de encontrar esta información en sus reportes.

Por este motivo se puede leer recurrentemente en muchos blogs y foros de que Analytics no muestra toda la información que se requiere para analizar el tráfico de una web.

Pero esto es incorrecto. Aquí les presento una pequeña guia de como aprovechar la información recolectada por Analytics para analizar en forma muy elegante el origen de las visitas a una página (los refereres) y también las palabras claves con las que la página fue encontrada en los buscadores.

1. Encontrar la función
Aunque yo uso la versión en ingles, el menu no es difícil de encontrar y se encuentra en la posición celeste (Referring Source) de la siguiente imagen:

Menu de los referers

Despues de elegir esta función se obtiene, por ejemplo el siguiente reporte:

gráfico del porcentaje de todos los referers del blog

Este grafico muestra los más importantes referers del blog. Es decir el origen de todas las visitas.

2. Análisis del origen exacto de las visitas
El anterior diagrama solo muestra el volumen de las visitas desde un dominio dado, pero muchas veces es interesante conocer la página exacta desde la que se han originado las visitas y también su numero.

Para esto, se debe elegir un dominio de la lista, abrir el menu y elegir la función content, de la opción Cross Segment Performance, como se muestra en la siguiente imagen:

Menu para analizar el origen exacto de las visitas

Como resultado se obtiene la lista completa de todas las páginas del dominio elegido que han generado las visitas. También se obtiene el numero de los visitantes que han venido desde estas URLs y el promedio de las páginas vistas por estos usuarios. Un ejemplo se puede observar en la siguiente imagen:

URLs que han generado visitas

3. Análisis de las palabras claves de los buscadores
Cuando las visitas provienen de los buscadores, es muy importante poder analizar las palabras claves mediante las cuales los visitantes han llegado hasta la página web. Google Analytics también tiene toda esta información.

Para esto, se debe elegir de la lista a los dominios de los buscadores y elegir la opción Keyword, como se muestra en la siguiente imagen:

Menu para analizar las palabras claves

Con la ayuda de esta función se obtiene la lista completa de todas de las palabras claves que se han buscado en los motores de búsqueda y que han generado las visitas, como se puede observar en la siguiente imagen:

Palabras claves que han generado visitas en el blog

Como se puede observar, Google Analytics es realmente una herramienta poderosa y muy sofisitacada para poder analizar el trafico de una web. El mayor problema de Google Analytics es que debido a la cantidad de funciones que contiene, muchas veces es muy difícil encontrar la función adecuada.

Google cambia oficialmente el color de los enlaces patrocinados

Como ya lo había mencionado anteriormente, Google ha cambiado el formato de los anuncios de AdSense, y ahora ha anunciado oficialmente en su blog el cambio de color de los enlaces patrocinados que aparecen en la parte superior de los resultados del buscador, así como también el área del clic.

Anteriormente, el color de estos anuncios era azul claro, y el área del clic se extendía a todo el área del anuncio, como se puede apreciar en la siguiente imagen en la mano:

Enlaces patrocinados antiguos

Ahora, el fondo de los anuncios es amarillo y área del clic esta solamente restringida al lugar del enlace, como lo muestra la siguiente imagen:

Nuevo color de los enlaces patrocinados en el buscador de Google

Según Google, después de varios de meses de pruebas, han decidido cambiar el estilo de los enlaces patrocinados para disminuir la posibilidad de que los usuarios hagan clics no intencionados y también para mejorar la visibilidad de los anuncios de AdWords.

En los próximos días todos los data centers comenzarán a mostrar este tipo de anuncios.

Por lo que se puede observar, Google esta tratando de mantener a distancia a sus competidores como Yahoo! y Search Live de Microsoft, que usan colores muy similares para mostrar sus enlaces patrocinados en sus buscadores. Lo mismo se puede decir del cambio de formato de los anuncios de AdSense.

Ahora puedes crear tus propios mapas en Google Maps

Google ha anunciado hoy día la nueva función de Google Maps: Mis Mapas.

Mediante esta nueva función, ahora es posible generar mapas propios y marcarlos con punteros,lineas, áreas, colocar textos, código HTML, fotos y también vídeos.

Crear un mapa propio es muy sencillo. Aquí puedes leer las instrucciones en ingles.

Para crear un mapa solamente debes seguir los siguientes pasos:

1. Ir a Google Maps. En la parte izquierda aparece una etiqueta Mis Mapas, como se puede observar en la siguiente imagen:

Google Maps - Mis Mapas

2. Haz clic en el botón Crear un mapa nuevo y accede a tu cuenta de Google.

3. En la parte superior del mapa aparecen diferentes botones con los cuales puedes mover el mapa, agregar marcadores, dibujar lineas y formas.

Si eliges por ejemplo un marcador puedes editar su contenido con texto plano o HTML, colocando por ejemplo fotos o vídeos, como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Editando un marcador de mis mapas

4. Luego de editar los componentes de tu mapa, debes hacer clic en el botón guardar. El resultado final es el siguiente:

Resultado final de mi mapa

5. Los mapas que has generado de esta manera, los puedes compartir para que por ejemplo sean visualizados en Google Earth usando el formato KML o enviando el enlace de tu mapa. Para usar tu mapa en Google Earth, solamente debes descargar el archivo KML (botón arriba a la derecha) e importarlo en Google Earth.

Para enviar tu mapa como enlace, debes hacer clic en ‘Enlazar con esta página’ y copiar la url que aparecerá en la caja de búsqueda. La URL de mi mapa personal esta aquí.

Como se puede apreciar, la creación de mapas personales es muy sencilla. Lo que todavía falta son funciones para poder incluirlos directamente en páginas webs y blogs. Por ejemplo, con esta función, se podría mostrar el plano exacto del lugar de la reunión, del restaurante, del lugar turístico, o del inmueble que se quiere vender o alquilar.

Y aunque muchos opinan que este es el comienzo del fin de los mashups especializados, me parece que este nuevo servicio de Google será solamente usado en forma personal y/o privada, mientras que el compartimiento de servicios comunes quedará en manos de los mashups.

Actualización
Nota oficial en el blog de Google.

Ahora si es oficial: Google AdSense ha cambiado el layout de los anuncios

Desde hace varios meses Google AdSense estuvo haciendo pruebas con el layout de los anuncios y un sinnúmero de blogs se dedico a discutir las ventajas y/o desventajas de los diferentes anuncios: imágenes para el logo de Google, textos en cursivo, en negrillas, etc.

Justamente hoy día y durante todo el día comenzaron aparecer anuncios con el logo de google en forma gráfica, y ahora ya lo han oficializado en el blog de AdSense con esta nota.

El la diferencia entre el layout antiguo y el nuevo se puede apreciar en la siguiente imagen:

Comparación de los layouts de los anuncios de Google AdSense

Según la nota, el cambio al nuevo formato durará varios días, y Google continuará haciendo pruebas para mejorar el ‘look & feel’ de los anuncios.

La mayor diferencia se nota en los anuncios que tienen un marco y por la primera impresión que he tenido, me ha parecido muy similares a los banners clásicos lo que podría ahuyentar a los visitantes de hacer clcs.

Seguramente en los próximos días ya se verán las reacciones de los webmasters a este cambio, que tal vez haga disminuir el número de clics.

Nuevas formas de generar y compartir ingresos con Google AdSense

Con la apertura de la API de Google AdSene para todos los desarrolladores y la posibilidad de compartir ingresos de AdSense con usuarios de una web, se abren nuevas posibilidades de generar ingresos con el programa de Google AdSense.

Por ejemplo, ahora se pueden crear proyectos web en los cuales los usuarios que generen contenidos, como por ejemplo artículos, recetas, temas en un foro, entradas en blogs, etc. podrán recibir un porcentaje de los ingresos de AdSense.

Para esto solo es necesario que cuando un usuario se registe al sistema se le pregunte su cuenta de AdSense, o en caso contrario, mediante la API se le genere una nueva cuenta.

Luego, cuando el usuario generé contenido en la web, los ingresos por anuncios de AdSense que aparezcan en estas páginas serán compartidas entre el usuario y el dueño de la página.

Creo que esta forma de compartir ingresos dará un gran incentivo a los internautas para que publiquen contenidos en webs que usen este modelo.

Seguramente en los próximos meses van ha aparecer un sinnúmero de proyectos que usarán este nuevo modelo, pero como siempre solamente los primeros y los más innovadores alcanzarán el exito, mientras que la mayoría tratará de copiarles y quedará en la mediocridad.